Apalancamientos y riesgos

Si eres emprendedor y deseas realizar una inversión para incrementar la rentabilidad de la misma, tienes una herramienta útil y poderosa como lo es el apalancamiento. Pero es también muy cierto que debe ser manejado hábilmente con el propósito de evitar cualquier tipo de riesgo que conlleve a la pérdida total del capital invertido, así que podrá ser una estrategia financiera de gran envergadura a nivel económico.

Cualquier inversión en el apalancamiento implica ciertos riesgos

La incursión en cualquier tipo de negocio implica peligro de alguna pérdida de inversión, así que el apalancamiento trae consigo ciertos riesgos importantes tomando en cuenta que requiere de una inversión inicial de cierto capital. Así pues, los más notorios son:

  • Que se produzca un aumento en los costes de la operación, lo cual se puede atribuir al aumento de los intereses del apalancamiento, incrementándose el riesgo.
  • El hecho de que el apalancamiento constituya una fuente de financiamiento permite el avance de cualquier empresa de manera rápida. Pero hay que tomar en cuenta que las cuotas del apalancamiento son altas, lo que aumenta el riesgo en la operación.
  • El apalancamiento implica una serie de procesos complejos donde se ejecuta cierta gestión y requiere la inversión de tiempo para que se realice de forma eficiente, lo que genera cierto tipo de riesgos.

En muchas situaciones el apalancamiento ofrece grandes beneficios si existe una compensación del rendimiento del activo y los costes del préstamo, pero esto también puede acarrear ciertas pérdidas.

Veamos los siguientes ejemplos:
  • Cierta corporación de gran magnitud solicita un monto elevado de dinero en calidad de préstamo para soportar un estado de quiebra o poder salir a flote por incumplimiento de la deuda, esta situación es debido a una crisis empresarial. Ahora bien, en caso de una corporación con menor apalancamiento podrá sobrevivir ante tal crisis.
  • Un inversionista que adquiere una acción con un margen del 50% tendrá pérdidas del 40% si dicha acción baja un 20%, por lo que el sujeto que está involucrado podría no estar en capacidad de realizar el reembolso de la pérdida total.

El riesgo puede tener cierta dependencia de la variación del valor de los activos de garantía, ya que los corredores pueden requerir algún tipo de fondo adicional en caso de presentarse disminución de los valores en cartera.  

Las entidades bancarias pueden no tener disposición de proceder a la renovación de las hipotecas cuando exista una baja en el valor de los inmuebles que alcance un importe por debajo del capital de la deuda.

El riesgo se puede reducir considerablemente estableciendo ciertas negociaciones, en cuanto a las condiciones del apalancamiento se refiere, será necesario mantener la capacidad que no se ha utilizado a fin de obtener créditos adicionales y ejecutar apalancamientos solo sobre activos líquidos que se pueden trasformar en efectivo de forma rápida.

Algunas estrategias financieras que pueden ser implementadas con el propósito de reducir los riesgos se mencionan a continuación. 
  1. En caso de que una empresa solicite un crédito para realizar alguna modificación, incrementar su línea de productos, así como para expandirse internacionalmente. El beneficio adicional servirá para compensar el riesgo agregado del apalancamiento.
  2. Si un inversionista hace uso de una fracción de su cartera con el fin de marginar los índices bursátiles considerados de alto riesgo y el capital restante lo deposita en un fondo de mercado monetario de bajo riesgo, podría tener el mismo rendimiento de un inversionista de índice bursátil de bajo riesgo sin apalancamiento.
  3. En caso de mantenerse las posiciones largas y cortas por medio de la estrategia bursátil de negociación en pares es probable la reducción de riesgos gracias al apalancamiento económico de contrapartida.

La acción de añadir apalancamiento a un activo determinado en la mayoría de los casos implica mayor riesgo. Pero, para el caso de una empresa o inversión apalancada, no resultará más arriesgada que una que no tenga apalancamiento.

Un gran número de fondos de cobertura con apalancamiento elevado tienen mayor facilidad de regresar que aquellos sin apalancamiento. Los servicios públicos considerados de bajo riesgo, generalmente, tienen grandes deudas siendo estas acciones menos arriesgadas que aquellas empresas tecnológicas de alto riesgo que no son apalancadas.

¿Cuál es el punto de equilibrio ideal para el apalancamiento?

Lo fundamental al establecer un negocio de cualquier índole será determinar el punto de equilibrio, lo cual nos permite medir el nivel de ventas que son requeridas para cubrir los costes generales. Este punto de equilibrio, generalmente llamado punto de apalancamiento cero, es una estrategia elemental para saber cuán solvente está un negocio, así como su rentabilidad.

Una vez que se da inicio a la operatividad del negocio se tiene gran interés por cubrir los costes fijos en primera instancia (correspondiente a salarios y alquileres) y los costes variables (que son la mercancía y materia prima). Una vez que los ingresos superan el valor donde se da cobertura a los importes (fijos y variables), se puede decir que nos encontramos en el punto de equilibrio conocido también como punto de quiebre.

El punto de equilibrio o de quiebre puede ser calculado a través de las siguientes expresiones.

Determinación del punto de equilibrio en valor:

P. E = Costos Fijos/ (1-(Costos Variables/Ventas Totales))

Determinación del punto de equilibrio en volumen:

P. E = Costos Fijos / (Ventas Totales – Costos Variables)

La viabilidad de un negocio podrá determinarse gracias al valor del punto de equilibrio y su respectivo análisis, donde si el ritmo de ingresos en constante ocurrirá de forma análoga hasta alcanzar el punto de equilibrio. En caso de no existir mucha estabilidad, presentándose ciertas fluctuaciones, se generarán ciertos problemas relacionados con liquidez, lo cual obligará a posponer o ejecutar un refinanciamiento de créditos.

Además, este valor permite tener conocimiento acerca del grado de beneficios, entendiendo que no todo lo que se refleje en venta será considerado como utilidad neta.

Apalancamiento vs. endeudamiento

El campo de las finanzas implica tener un conocimiento bastante amplio acerca de terminología y procesos que son generalmente utilizados, por lo que deberás tener alguna relación con el ámbito económico para su dominio. En este sentido, será necesario conocer algunos términos básicos que pueden ser empleados en la vida diaria y en múltiples procesos.

En el primer caso, nos centraremos en el término “apalancamiento”, que regularmente se le añade el término financiero. Existe la posibilidad de que tiendas a tergiversar conceptos, entendiendo que si te apalancas te estás endeudando, existiendo diferencias bien marcadas aun cuando partan del mismo punto.

Adquirir una deuda o endeudarse implica la acción de adquirir cierta responsabilidad u obligación con determinada persona, ente u otra figura teniendo que ser devuelto lo que nos fue prestado. Esto se asemeja a un contrato el cual es firmado para adquirir un compromiso.

Ahora bien, al hablar de apalancamiento el punto de partida es la deuda, pero en este caso se le adiciona un propósito concreto. Es decir, cuando te apalancas estás adquiriendo una deuda con la finalidad única y exclusiva de dar financiamiento a una operación financiera.

Esta práctica es implementada, generalmente, por inversionistas que efectúan operaciones en bolsa con el propósito de obtener una rentabilidad alta con tan solo una operación. De esta manera, tendrán mayores fondos para operar y con las ganancias percibidas se devolverá el préstamo e incrementará su cuenta de inversión.

El apalancamiento en inversiones en bolsa, Forex o criptomonedas multiplican los beneficios, pero también puede hacer lo mismo con las perdidas.

Generalmente, un gran número de inversores recurren al apalancamiento como decisión financiera. Aun cuando disponen de fondos suficientes será conveniente para ellos guardar una parte como respaldo en caso de que la operación no fuese exitosa.

Podría existir la posibilidad de que dicha operación no saliera del todo bien, así que el exceso de apalancamiento es muy arriesgado, ya que en caso de producirse pérdidas el apalancamiento las multiplica. Con esto se corre el riesgo de adquirir una deuda enorme generando un estado insolvente y probablemente incapacitándolo para la devolución del préstamo.

Apalancamiento operativo vs. apalancamiento financiero

Una de las mejores estrategias financieras que guarda una relación amplia entre la forma de financiamiento y en cómo gastar el capital es el apalancamiento. Así como aplicamos el término “palanca” en física, actúa en el campo económico facilitando una acción que realizada de otra manera implicaría un esfuerzo mayor.

El apalancamiento permite lograr con más facilidad la adquisición de un gran número de utilidades o maximizar las mismas. Pero se debe considerar que de igual modo existirá un aumento de riesgo en pérdidas al no alcanzarse el nivel inicialmente planteado y por consiguiente esperado. El apalancamiento se puede dividir en dos tipos: apalancamiento operativo y financiero.

Apalancamiento operativo

También llamado primario, es una estrategia que sirve para realizar transformación de costes variables en fijos con el propósito de aminorar el coste por unidad producida cuando mayor sea el rango de producción.

Pongamos un ejemplo para entender este tipo de operación. Se tiene una empresa de fábrica de pantalones que implica mantener un gran número de personal activo representando este un coste variable. Para lograr producir un mayor número de piezas se requiere mayor número de personal.

Para sustituir la mano de obra la empresa puede realizar una inversión para adquirir máquinas y así automatizar el proceso de producción, reduciendo de esta manera el personal contratado. Estaría reemplazando el coste variable por el fijo, disminuyendo el primero con el aumento del segundo.

El aumento del coste fijo tendrá lugar al momento de realizar la inversión en el proceso de automatización para la producción de pantalones, con lo que se reducirá el precio unitario para obtener cada pieza produciéndose una ganancia en eficiencia.

Apalancamiento financiero

El apalancamiento financiero o secundario es la estrategia que te permite utilizar la deuda adquirida con terceros no haciendo uso de los recursos propios disponibles por la empresa, sino más bien a través de un capital externo que le inyecta cierto capital a la misma. En este sentido, se logra el aumento de producción de la empresa dándole mayor rentabilidad con tan solo recurrir a un préstamo o al capital de los accionistas.

La inyección de capital externo en una operación financiera tendrá como efecto variaciones en la rentabilidad de la empresa, puesto que dicho endeudamiento produce intereses que son sumados a las deducciones de la empresa. Este apalancamiento no es más que el producto del endeudamiento en la rentabilidad financiera y su efecto puede ser positivo (aumento de la rentabilidad), negativo (disminuye) o neutro (permanece invariante).

Del apalancamiento y el punto de equilibrio

Un analista financiero o persona con conocimientos previos en torno al apalancamiento y punto de equilibrio podrá percatarse fácilmente cuando una empresa presenta un bajo grado de ingresos. Esto implica no estar en capacidad de cubrir los costes fijos y variables, por lo cual será necesario seguir ciertas recomendaciones elementales, para alcanzar el tan anhelado punto de equilibrio.

Recomendaciones para alcanzar el punto de equilibrio

Los expertos en el tema financiero sugieren algunas acciones que permitirán alcanzar el punto de equilibrio, las cuales se mencionan a continuación.

  • Realizar una revisión exhaustiva de la estructura que posee el negocio que incluye los precios que tienen los productos en el mercado, ofertas y descuentos que se otorgan a los clientes, lineamientos de compra a proveedores y los precios a los cuales se adquiere la materia prima.
  • Realizar un estudio del mercado con el propósito de ver el grado de aceptación por parte del consumidor y a su vez promover diversas técnicas publicitarias que aumenten el consumo. Lo recomendable será realizar ventas en gran magnitud que aumenten los ingresos percibidos.
  • Estudiar la estructura de costes fijos y variables para dar con las posibles fallas a modo de enmendarla de manera inmediata.

¿Cuál es el tipo apalancamiento más óptimo?

Para aquellos casos donde se tenga una empresa cuyos costes fijos sean altos y los costes variables sean bajos, el apalancamiento operativo es el más recomendable. En este tipo de empresa se tienden a implementar sistemas automatizados de producción masiva y se diseñan procesos productivos más técnicos, lo cual implica la inversión de costes fijos para lograr este propósito de mejoras e incremento de la producción.

Cuando se genera un aumento en ventas debido a que se ha realizado una inversión de tecnología de forma exitosa se va en la búsqueda del incremento de las utilidades. Así pues, el nivel de apalancamiento operativo, da cuenta de la susceptibilidad a los cambios en la magnitud de ventas de las utilidades de la empresa.

El éxito con el apalancamiento operativo está asegurado con la implementación de herramientas financieras en las diferentes actividades económicas sin necesidad de optar por aquellas de carácter externo típico del apalancamiento financiero.

El correcto uso del apalancamiento es positivo

Apalancamiento y finanzas, todo lo que necesitas saber en este 2021

El tema relacionado con el apalancamiento es uno de los más complejos del campo financiero, pero te resultará un poco ...
Leer Más

Apalancamiento y criptomonedas

Las operaciones de trading de criptomonedas constituyen hoy por hoy una de las actividades más rentables, siendo enormemente promovida entre ...
Leer Más

Cálculo de apalancamiento

Uno de los artificios financieros más comúnmente usados con el propósito de apalancar es la deuda, ya que cuando se ...
Leer Más

Bróker y apalancamiento

El amplio mundo del trading incluye la aplicación de una variedad de estrategias para realizar inversiones con el propósito de ...
Leer Más

Las mejores plataformas para adquirir BITCOIN en el 2021

Coinbase es un bróker de criptomonedas que puedes emplear para comprar y vender Bitcoin, Ethereum, Polkadot, Cardano, etc. Si ya ...
Leer Más

Tipos de gráficos más utilizados en el análisis técnico

Hablemos de gráficos. Una vez que tenemos claro la plataforma de trading que vamos a utilizar para realizar el análisis técnico de ...
Leer Más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad